13 de febrero de 2025

Guías

Guía práctica para ser electricista en España

13 de febrero de 2025

Guías

Guía práctica para ser electricista en España

13 de febrero de 2025

Guías

Guía práctica para ser electricista en España

Requisitos reales y pasos para trabajar como electricista en España

a man wearing a hat and holding a green object
a man wearing a hat and holding a green object
a man wearing a hat and holding a green object

¿Quieres trabajar como electricista en España sin endeudarte y empezando en pocos meses?

Con la alta demanda del sector eléctrico y sueldos competitivos, esta profesión se ha convertido en una apuesta segura para quienes buscan estabilidad, crecimiento y un empleo a prueba de crisis.

En esta guía verás los cinco pasos clave, con requisitos legales reales (nada de mitos), vías de formación asequibles y cómo certificarte para que puedas trabajar y, si quieres, firmar instalaciones como profesional habilitado.

Promesa Kämpe: te formamos en electricidad con práctica desde el día uno, te ayudamos con las certificaciones y te conectamos con empresas.

Paso 1: Entiende los requisitos legales reales

Para trabajar en electricidad puedes empezar como ayudante o electricista en plantilla mientras te formas. Pero firmar boletines y asumir la responsabilidad de una instalación de baja tensión requiere estar habilitado según la ITC‑BT‑03 del REBT en dos categorías: IBTB (básica) o IBTE (especialista). (BOE)

Cómo te habilitas (resumen práctico):

  1. Cualificación individual (persona): acreditas tu capacidad por FP relacionada, Certificado de Profesionalidad, experiencia reconocida, titulación universitaria o certificación por entidad acreditada (ENAC). Todas estas vías están recogidas oficialmente. (BOE)

  2. Instalador en BT: ejerces dentro de una empresa instaladora habilitada (propia si eres autónomo o la de tu empleador). (BOE)

Si quieres firmar instalaciones por tu cuenta (autónomo o empresa):

  • Debes habilitarte como empresa instaladora en BT (declaración responsable ante tu CCAA), contar con medios técnicos y humanos mínimos y tener un seguro de RC de 600.000 € (IBTB) o 900.000 € (IBTE) por siniestro. (BOE)

Traducción a claro: con ESO puedes entrar al sector y formarte; para firmar como instalador necesitas cumplir la ITC‑BT‑03 (no basta la ESO por sí sola). (BOE)

Paso 2: Fórmate practicando desde el inicio

Aprender haciendo es la vía más rápida y barata para ganar experiencia sin dejarte una pasta.

Opciones oficiales en España:

  • FP Dual (Grado Medio/Superior): combinas centro + empresa. La FP actual permite modalidades con prácticas relevantes; mira la oferta de tu comunidad. (TodoFP)

  • Certificado de Profesionalidad ELEE0109 (Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión): 840 h con módulo de prácticas; es muy valorado para tramitar tu habilitación como instalador. (sede.sepe.gob.es, Sepe)

Dónde buscar plazas y vacantes de formación: SEPE (certificados subvencionados) > TodoFP (mapa de FP pública) > Kämpe (formación práctica con mentorías y conexión con empresas)

Paso 3: Aprovecha formación económica o gratuita

No necesitas pagar miles de euros para empezar.

  • FP pública (Grado Medio: Instalaciones Eléctricas y Automáticas; Grado Superior: Sistemas Electrotécnicos y Automatizados): titulación oficial y puerta de entrada a la habilitación. (TodoFP)

  • Certificados SEPE (ELEE0109 y otros): suelen estar subvencionados y con prácticas incluidas. (sede.sepe.gob.es)

  • Formación sectorial y PRL en construcción (si vas a obra): muchas entidades homologadas imparten la formación específica exigida por el VII Convenio General de la Construcción para obtener/renovar la TPC. Revisa siempre que esté homologada. (UGT FICA, BOE)

  • Kämpe: nuestra formación orientado a la empleabilidad y a la preparación de certificaciones, para reducir el tiempo de incorporación al mercado.

Tip anti‑sustos: desconfía de cursos “súper baratos” que dicen “TPC 20 h online y al día siguiente”. Comprueba que estén alineados con el Convenio y la FLC. (BOE)

Paso 4: Seguridad y PRL: qué es obligatorio (y cuándo la TPC 20 h)

  • Siempre necesitas formación preventiva adecuada al puesto. Para trabajos con riesgo eléctrico, el RD 614/2001 obliga a formación/instrucciones específicas, procedimientos y medidas de seguridad. (BOE)

  • Si vas a obra de construcción, el Convenio General de la Construcción exige la formación específica por oficio (habitualmente 20 h en electricidad) y su acreditación mediante la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC). (UGT FICA, BOE)

En Kämpe te ayudamos a obtener la PRL necesaria antes de empezar a trabajar y a validar qué módulos necesitas según el tipo de obra/empresa.

Paso 5: Encuentra trabajo (y sigue creciendo)

Con tu formación y PRL en orden, toca entrar al mercado:

  • Portales y redes: InfoJobs, LinkedIn, SEPE y consultoras de empleo técnico.

  • Directo con empresas: instaladoras locales, mantenimiento industrial, fotovoltaica, movilidad eléctrica.

  • Kämpe: te conectamos con empresas mientras te formas para acelerar tu primera contratación.

¿Quieres montar tu propia actividad?

Habilítate como empresa instaladora en BT (sí, también si eres autónomo): declaración responsable ante tu CCAA, medio técnico mínimo, RC 600.000 €/900.000 €, y al menos un instalador habilitado en plantilla (puedes ser tú). (BOE)

“No esperes a estar listo para empezar. Empieza y estarás listo en el camino.”

Conclusión

Ser electricista en España sin deudas es 100 % posible si sigues un plan claro: formación práctica, PRL adecuada, y —si quieres firmar instalaciones— habilitación ITC‑BT‑03.

Tu reto hoy: elige tu vía (FP o sácate el Certificado ELEE0109 con Kämpe), reserva una plaza de PRL (nos encargamos nosotros) y envía tu primer CV (también lo hacemos si te unes a Kämpe)

Pregunta para ti: ¿prefieres empezar como empleado mientras te formas o te motiva montar tu propia empresa instaladora?

Próximo paso: apúntate a la sesión informativa gratuita de Kämpe y recibe un itinerario personalizado.

Únete a la comunidad: comparte tus dudas en comentarios o en nuestras redes, y te respondemos.

Recuerda: la energía del país no se detiene. Tu carrera tampoco.

📚 Fuentes de datos

  • BOE – Real Decreto 298/2021 (modifica la ITC‑BT‑03: vías de cualificación, requisitos de empresa e importes de RC). (BOE)

  • BOE – Real Decreto 614/2001 (disposiciones mínimas frente al riesgo eléctrico y formación obligatoria). (BOE)

  • SEPE – Certificado de Profesionalidad ELEE0109 (840 h y prácticas: baja tensión). (sede.sepe.gob.es)

  • TodoFP – Familia Electricidad y Electrónica (fichas oficiales de Grado Medio/Superior). (TodoFP)

  • BOE – Resoluciones sobre el VII Convenio General de la Construcción (marco TPC y formación por oficios). (BOE)