La climatización controla temperatura, humedad y calidad del aire en interiores mediante sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC). Están presentes en viviendas, oficinas, hospitales o fábricas, siendo clave para el confort y la salud.
El sector de la climatización en España está en expansión gracias al aumento de la demanda, la transición energética y el cambio climático. Es un oficio con futuro y con gran necesidad de profesionales cualificados.
Datos clave del sector de la climatización en España (2025)
Salarios medios por rango técnico HVAC
20.000 €
Aprendiz
23.500€
Técnico oficial
>30.000€
Técnico especializado
Aerotermia y sistemas modernos de climatización
La aerotermia es una de las grandes revoluciones en el sector. Esta tecnología de bomba de calor aprovecha la energía del aire exterior para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria con gran eficiencia.
Junto con la geotermia, la energía solar y la domótica, los sistemas modernos de climatización marcan el camino hacia soluciones más eficientes y sostenibles.
El técnico especializado en estas tecnologías se convierte en un perfil clave para el presente y futuro de la energía.
Cómo convertirte en técnico de climatización HVAC
Para ser técnico de climatización se requiere formación, práctica y certificaciones.
El camino incluye:
Estudiar climatización básica.
Hacer prácticas en instalaciones reales.
Conocer la normativa RITE y la seguridad laboral.
Especializarse en bombas de calor, frío comercial o ventilación.
Obtener acreditaciones para trabajar como instalador autorizado.
Formación práctica y certificaciones oficiales en climatización, aerotermia y fontanería.
Contar con una formación sólida y certificaciones reconocidas es clave para destacar como técnico HVAC y avanzar profesionalmente. Estas acreditaciones demuestran la capacidad para realizar instalaciones seguras, eficientes y sostenibles.
Las acreditaciones más valoradas son:
Curso de climatización con prácticas reales: Permite aprender trabajando en entornos profesionales reales.
Certificación RITE: Obligatoria para ejercer en instalaciones térmicas de edificios.
Certificación en gases fluorados: Esencial para manipular equipos de refrigeración con seguridad.
Cursos homologados de aerotermia: Abren puertas a empleos en tecnologías limpias y eficientes.
Certificado profesional en climatización: Acreditación oficial reconocida en España y la Unión Europea.
Estas certificaciones impulsan tu carrera y te preparan para un mercado en crecimiento, donde la especialización técnica marca la diferencia.
Salidas laborales en climatización y aerotermia
Salidas laborales en climatización y aerotermia
El sector HVAC ofrece empleos variados y bien pagados para quienes buscan estabilidad, crecimiento y oportunidades en un sector en auge:
Instalador de sistemas split y multisplit: Instala y mantiene equipos domésticos y comerciales de climatización.
Técnico de mantenimiento en hoteles y edificios: Asegura el confort y eficiencia energética en grandes instalaciones.
Especialista en climatización industrial: Supervisa sistemas complejos en fábricas y entornos productivos.
Técnico en frío comercial (cámaras, supermercados): Mantiene la cadena de frío y evita pérdidas de productos.
Instalador de ventilación y calidad del aire: Garantiza aire limpio y saludable en espacios interiores.
Técnico de eficiencia energética: Optimiza el consumo eléctrico y reduce el impacto ambiental.
Especialista en aerotermia y bombas de calor: Aplica tecnologías renovables con alta demanda en el mercado.
Responsable de mantenimiento en hospitales o aeropuertos: Gestiona equipos críticos donde el confort es esencial.
Encargado de equipos HVAC: Coordina cuadrillas y proyectos de instalación o mantenimiento.
Jefe de obra especializado en climatización: Dirige y planifica grandes proyectos de climatización integral.
Cada rol contribuye al desarrollo sostenible del sector y ofrece posibilidades reales de progresar profesionalmente.
El sueldo de un instalador de climatización suele estar entre 20.000 € y 32.000 € anuales, con alta demanda de empleo hasta 2030.





