17 de mayo de 2025

Electricista

Escasez de electricistas en España: causas, impacto y soluciones prácticas

17 de mayo de 2025

Electricista

Escasez de electricistas en España: causas, impacto y soluciones prácticas

17 de mayo de 2025

Electricista

Escasez de electricistas en España: causas, impacto y soluciones prácticas

Escasez de electricistas en España: causas reales, impacto y un plan práctico para cubrir vacantes ya.

leafless plant on field
leafless plant on field
leafless plant on field

¿Paradoja del momento?

Nunca se han instalado tantas renovables ni puntos de recarga… y, sin embargo, faltan manos cualificadas para ejecutarlo.

España cerró 2024 con máximos históricos de generación renovable y el autoconsumo ya supera 8 GW instalados: la demanda técnica sube, pero el talento no llega al mismo ritmo. (Red Eléctrica, UNEF)

En este artículo te contamos qué está pasando, por qué faltan electricistas, y cómo resolverlo desde dos frentes: empresas que necesitan cubrir vacantes y personas que quieren entrar en un oficio estable, bien pagado y con futuro.

Traemos datos oficiales, tendencias actuales y un nuestra visión clara.

Ideal clave: si conectamos formación + certificaciones + agilizar contrataciones, reducimos tiempos de cobertura y evitamos frenar la transición energética.

Qué está pasando: una demanda que crece más rápido que la oferta

En España, la actividad del sector eléctrico vive un momento de máxima intensidad. Tres tendencias se combinan para disparar la necesidad de técnicos cualificados:

Energía renovable en máximos históricos

En 2024, la generación renovable creció un 10,3 % y ya representa más de la mitad del mix eléctrico (56,8 %). Esto significa más parques eólicos, más plantas solares, más subestaciones y, en consecuencia, más trabajo para quienes diseñan, instalan y mantienen estas infraestructuras. El avance no es solo en grandes proyectos: también crecen las instalaciones de autoconsumo industrial y residencial.

Autoconsumo en expansión constante

España superó los 8 GW de potencia acumulada a inicios de 2025.

Aunque el ritmo de nuevas instalaciones se ha moderado, la base ya instalada es enorme y requiere mantenimiento, ampliaciones y optimización. Cada kilovatio instalado necesita revisiones periódicas y técnicos preparados para resolver incidencias y mejorar el rendimiento.

Movilidad eléctrica en crecimiento

Con unos 20.000 puntos de recarga públicos operativos en 2024 y objetivos de despliegue mucho más ambiciosos para 2030, la demanda de instaladores y mantenedores especializados en infraestructura de recarga está en auge.

No se trata solo de instalar cargadores, sino también de integrarlos con sistemas de gestión energética y redes inteligentes.

La conclusión que sacamos de todo esto

La cantidad de trabajo técnico crece año tras año, impulsada por la transición energética y la modernización de infraestructuras. Sin embargo, la cantera de profesionales formados no está creciendo al mismo ritmo, lo que deja vacantes sin cubrir y proyectos retrasados.

El reto está claro: formar más técnicos y hacerlo más rápido para no frenar el avance del sector.

Principales causas de la escasez de personal cualificado

1) Jubilaciones y envejecimiento de la plantilla

El envejecimiento del mercado laboral español es generalizado y afecta de lleno a oficios técnicos. En electricistas de la construcción, el peso de mayores de 45 ha crecido de forma notable (aumento interanual del 30% en contrataciones a este colectivo, según el Observatorio del SEPE), lo que evidencia una estructura cada vez más sénior y la presión del relevo. (SEPE)

Además, la ratio de vacantes (puestos sin cubrir respecto al tamaño del mercado) se ha duplicado en la última década en España, indicador claro de desajuste oferta–demanda de talento cualificado. (madridforoempresarial.es)

2) Menor interés juvenil por carreras técnicas

Tras años de “huida” hacia titulaciones no técnicas, muchos jóvenes desconocen que la electricidad ofrece alta empleabilidad y especializaciones de futuro (FV, eólica, almacenamiento, automatización).

Distintos análisis del mercado laboral señalan la escasez de perfiles técnicos como un freno real para la competitividad. (El País)

3) Desajuste entre formación y necesidades reales

Parte de la formación no siempre llega a tiempo a las competencias emergentes (autoconsumo, digitalización de redes, BMS, instrumentación). Informes recientes sobre FP piden más dualidad y actualización curricular vinculada a empleo verde y transición energética, como este del observatoriofp.com y este de caixabankdualiza.es.

Impactos en las empresas (y en el país)

  • Costes operativos al alza: salarios más altos para atraer talento + inversión en formación interna para cubrir “gaps” prácticos. Encuestas sectoriales reportan impactos directos en productividad por falta de técnicos. (Fempa)

  • Retrasos en proyectos y mantenimiento: plazos más largos para acometer obras y O&M, justo cuando más infraestructura renovable y de recarga hay que poner en marcha. (Red Eléctrica, CNMC)

  • Renuncias a contratos: algunas pymes rechazan proyectos por no poder cubrir equipos, perdiendo crecimiento y cuota de mercado. (Fempa)

“Cada mes sin cubrir vacantes técnicas son oportunidades perdidas para acelerar la transición energética.”

Soluciones que ya funcionan

1) Modernizar la formación: práctica, rápida y con habilitación

  • FP Dual y Certificados de Profesionalidad (ELEE0109) con prácticas obligatorias: aceleran la curva de aprendizaje y facilitan la habilitación en baja tensión.

  • Kämpe: modelo job‑first que permite formarte mientras trabajas, obtener certificaciones oficiales y conectar con empresas desde el primer día. Los medios especializados ya se hacen eco de este enfoque. (Emprendedores)

2) Contratación y marca empleadora

Digitalizar procesos, acortar ciclos de selección y ofrecer plan de desarrollo + certificaciones sube la conversión de candidatos. El Ranking Merco Talento 2024 sitúa a Iberdrola en 2º lugar nacional, destacando su propuesta para atraer y retener perfiles técnicos. (merco.info, Iberdrola España)

3) Alianzas empresa–centro formativo

Acuerdos con centros de FP y proveedores de formación práctica (p. ej., programas con módulos de autoconsumo, recarga y PRL específica) crean canteras a medida y reducen tiempos de onboarding. (caixabankdualiza.es)

Nuestro plan de acción (a modo lista) ☑️

Para empresas

Si eres empresa del sector eléctrico, este es el momento de ponerte las pilas (literalmente). La demanda no espera y los proyectos se acumulan, así que aquí tienes un plan exprés y efectivo:

  • Haz un chequeo técnico: revisa en qué áreas tienes más carencia de personal o competencias: fotovoltaica, alta/baja tensión, montaje de cuadros, PRL, telecontrol… Saber dónde está el agujero es el primer paso para taparlo.

  • Colabora con Kämpe: ahora funciona con un modelo de suscripción que te conecta con candidatos en formación, listos para incorporarse, y te da acceso a un flujo constante de perfiles pre-cualificados y acompañados por mentores.

  • Abre la puerta a la FP Dual o ELEE0109: firma convenios y reserva plazas de prácticas. Los estudiantes bien seleccionados son como semillas: si los cuidas, se quedan y crecen contigo.

  • Invierte en certificaciones: RBT, PRL y formación específica. Cuanto antes se certifique tu plantilla, antes podrás asumir más contratos y con menos riesgo.

  • Haz tu empresa atractiva: ofrece un plan de carrera claro, horarios razonables, conciliación y un buen ambiente. No todo es salario (aunque ayuda).

Para gente que busca entrar en el sector

Si quieres entrar en un sector que no para de crecer y tener trabajo asegurado a medio plazo, aquí tienes una hoja de ruta clara (y sin rodeos):

  • Escoge una vía rápida y práctica: el Certificado de Profesionalidad ELEE0109 o la FP Dual son la autopista hacia la habilitación en baja tensión.

  • Especialízate donde hay demanda de verdad: fotovoltaica, redes de recarga de vehículos eléctricos o automatización industrial. Son campos que ya están buscando más gente de la que hay disponible.

  • Suma puntos con PRL y habilitación oficial: no es solo un papel, es tu pase para entrar en obras y firmar instalaciones

  • Suscríbete a Kämpe: nuestro modelo por suscripción te da acceso a formación continua, contacto directo con empleadores y acompañamiento para que no te pierdas en el camino. Así mejoras tu perfil y aumentas las opciones de trabajar rápido y bien acompañado.

Extra tip: en electricidad, “estar conectado” no es solo un chiste de oficio, es la clave para conseguir empleo. Mantente enchufado a las oportunidades.

Conclusión

La escasez de electricistas es un reto… y una oportunidad. Con renovables en máximos, autoconsumo en expansión y movilidad eléctrica en crecimiento, España necesita talento técnico ya.

Modernizar la formación (más práctica y habilitante), agilizar la contratación y tejer alianzas empresa–centro formativo funciona.

🎯 Tu reto hoy: si eres empresa, cierra un acuerdo de prácticas y programa certificaciones; si eres candidato, elige certificarte y empezar a trabajar.

❓ Pregunta para ti: ¿en qué especialidad te quieres posicionar en 90 días: fotovoltaica, recarga o automatización?

Próximo paso: solicita tu itinerario Kämpe y acelera empleo real con formación práctica.

“La transición energética no espera. Tu carrera tampoco.”

📚 Fuentes de datos