13 de noviembre de 2025

Noticias

Transformando el futuro de la formación profesional: claves del Congreso de empleo de Cruz Roja Española

13 de noviembre de 2025

Noticias

Transformando el futuro de la formación profesional: claves del Congreso de empleo de Cruz Roja Española

13 de noviembre de 2025

Noticias

Transformando el futuro de la formación profesional: claves del Congreso de empleo de Cruz Roja Española

Kämpe aporta un modelo real de formación profesional: empleo digno, aprendizaje en acción e inclusión para transformar oficios y futuro.

¿Sabías que más de 550.000 personas han logrado una oportunidad laboral a través del plan de empleo de la Cruz Roja en 25 años?

En un entorno laboral que cambia a toda velocidad, la forma en que abordamos la formación profesional merece una actualización real y contundente.

En el reciente Congreso 25 Años Empleo – Cruz Roja, celebrado por la Cruz Roja para conmemorar un cuarto de siglo de su Plan de Empleo, tuvimos el honor de participar desde Kämpe. Nuestra socia fundadora, Irina, compartió cómo nuestro modelo Profesión Formacional aporta una respuesta innovadora al reto de conectar formación, empleo y acompañamiento.

En este artículo vas a descubrir:

  • por qué es tan relevante este congreso para la formación profesional;

  • cómo el modelo de Kämpe se alinea con los retos del mercado de trabajo;

  • y qué aprendizajes concretos aportarás a tu estrategia formativa si estás en el mundo de los oficios o la orientación laboral.

Si lo prefieres, aquí tienes la entrevista tras el evento entre Pablo e Irina del equipo Kämpe.


Prepárate para ver la formación profesional desde una nueva perspectiva: más rápida, más inclusiva y más eficaz.


El contexto del congreso de la Cruz Roja

La Cruz Roja Española celebra este año los 25 años de su Plan de Empleo, una estrategia clave para apoyar la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad.

¿Qué objetivos tenía el congreso?

  • Poner en valor la trayectoria e impacto del Plan de Empleo de la Cruz Roja.

  • Conocer los retos sociales y transformaciones del mercado laboral (demográfica, ecológica, digital).

  • Generar propuestas que inspiren acciones transformadoras hacia la inclusión.

Cómo el modelo de Kämpe se alinea con los retos del mercado laboral

Desde Kämpe hemos venido desarrollando un enfoque llamado Profesión Formacional, que ante todo busca unir tres patas: empleo, formación y acompañamiento.


1. Empleo: aprender haciendo

La experiencia de Irina en el congreso lo resumía así:

«…para aprender un oficio y tener una profesión a largo plazo … tienes que estar trabajando en ello y estar tu jornada completa».

En otras palabras: no se trata solo de “hacer prácticas”, sino de incorporarse a un puesto de trabajo real, mientras se aprende. Esto permite que el aprendizaje sea aplicado, relevante y con impacto inmediato.

2. Formación: conocimientos aplicados

La formación en nuestro modelo viene ligada al trabajo diario.

Así, lo que se enseña tiene un contexto, un entorno real, y el aprendizaje gana significado. Esta vinculación es clave si consideramos que la Cruz Roja identifica barreras como la falta de cualificación entre quienes acceden al mercado de trabajo.

En Kämpe ampliamos nuestra formación cada mes, siempre disponible e ilimitada a todos nuestros miembros.

3. Acompañamiento: mentoría y coaching personalizado

La tercera pata, el acompañamiento, completa el modelo. En el congreso se puso de relieve la importancia de rutas personalizadas, mentores técnicos y acompañamiento en la transición al empleo. Como lo explicó Irina:

Tienes mentores técnicos a tu lado … y un equipo de coach que lo que hace es te acompaña en tu parte más laboral.

Este componente es lo que permite que la formación profesional no quede en un ejercicio teórico, sino que se convierta en una trayectoria con sentido, con decisiones, objetivos, cambio real.

¿Por qué este modelo importa ahora?

Según los datos de la Cruz Roja:

  • El perfil al que se atiende ha cambiado: las personas mayores de 45 años representan el mayor volumen (35 %).

  • La baja cualificación sigue siendo significativa.

  • Hay necesidad de nuevas vías de formación que no pasen por esperar años sin trabajar. Como señaló Irina en el congreso:

«No tienes que estar cuatro años estudiando sin trabajar para poder incorporarte al mercado».
Esto abre una gran ventana para modelos como el nuestro, que ofrecen flexibilidad, rapidez e impacto.

Inclusión real: mujeres en los oficios y nuevos perfiles en formación profesional

Una reflexión clave que surgió en el congreso tiene que ver con la inclusión: en particular, con la necesidad de que más mujeres accedan a los oficios y de que perfiles distintos al tradicional encuentren su lugar.

Mujeres en los oficios

Irina enfatizó que, en nuestra colaboración con empresas, el proceso es “igual para todos” y la actitud, las ganas y la capacidad de aprender son lo que cuentan. Ella afirmaba:

«Hemos incorporado ya muchas mujeres dentro del sector con éxito… somos muy orgullosos de cómo trabajamos la incorporación de mujeres en un sector que tradicionalmente está masculinizado».
Este enfoque no solo es justo, sino estratégico: diversificar los perfiles profesionales en oficios implica nuevas miradas, nuevas formas de hacer y una respuesta más amplia a la falta de relevo generacional.

Nuevos perfiles y vías de acceso

Entre los talleres del congreso se abordaron retos clave: migraciones, edadismo laboral, desempleo prolongado.

Nuestra propuesta se conecta directamente con esas líneas: ofrecemos rutas accesibles, flexibles, donde no importa tanto “cuántos años tienes” o “qué estudios previos llevas” sino lo que puedes aportar y aprender. Y eso es justo lo que la Cruz Roja señala como necesario: “generar oportunidades que avancen hacia la igualdad en el acceso a los derechos”.

Esta apuesta por la inclusión es parte del valor diferencial de Kämpe.

Qué aprendizajes nos llevamos del congreso y cómo los aplicamos

Aquí tienes tres aprendizajes concretos del congreso – de valor tanto para profesionales de la orientación, empresas que forman o para instituciones que apuestan por la formación en los oficios – y cómo los aplicamos en Kämpe.

Aprendizaje 1: la transformación del mercado laboral es triple (demográfica, ecológica, digital)

El congreso de la Cruz Roja lo dejó claro: los cambios que vienen no solo son tecnológicos, sino estructurales: menos población joven, más digitalización, más necesidad de perfiles verdes.

Nuestra respuesta: en Kämpe adaptamos los itinerarios de formación de oficios para que incluyan las competencias digitales básicas y una visión sostenible del oficio (por ejemplo, en instalaciones eléctricas, climatización, eficiencia energética).

Aprendizaje 2: ofrecer rutas ágiles y realistas para acceder al empleo

Como se comentó durante la intervención de Irina: camino rápido, trabajo mientras se aprende, evitar “años de espera”.
Nuestra respuesta: el modelo Profesión Formacional permite que la persona tenga un puesto, cobre y aprenda. No es esperar a que todo esté perfecto para empezar, se empieza ya.

Aprendizaje 3: importancia del acompañamiento personalizado

El congreso señaló que no basta con formación y empleo si no existe una red de apoyo que guíe.
Nuestra respuesta: en Kämpe cada persona tiene mentores técnicos + coach laboral. Eso permite mantener foco, velocidad, calidad y evitar que la formación quede en algo aislado.

¿Cómo lo aplicas tú?

  • Evalúa si en tu organización o empresa ofreces solo formación o también empleo desde el inicio.

  • Revisa si tus rutas formativas permiten “trabajo + aprendizaje” o exigen primero completar algo sin remuneración.

  • Asegúrate de que haya acompañamiento real, no solo docente: mentores, coaching, seguimiento.

  • Considera la inclusión: ¿estás abriendo puertas a mujeres, a perfiles mayores de 45 años, a quienes tienen baja cualificación?

  • Ten en cuenta la sostenibilidad del oficio: digital, ecológico, orientado al futuro.

Conclusión

En resumen, participar en el congreso de 25 años de la Cruz Roja no solo es un honor para Kämpe, sino una reafirmación de que nuestro modelo responde a los grandes retos de la formación profesional hoy: acceso ágil, empleo real, acompañamiento, inclusión. Te reto a que revises tus propias rutas formativas o de empleo bajo ese prisma: ¿estás acelerando el acceso o estás siendo lento? ¿estás generando empleo real o solo “prácticas”? ¿estás acompañando o solo enseñando?
Te invito a seguir esta conversación con nosotros: comparte tu experiencia, coméntanos qué barreras has encontrado, y suscríbete para explorar juntos cómo transformar los oficios en una verdadera puerta al futuro. Como dijo alguien en el congreso:

“Aquellos que estén más rápido, más cualificados y con un buen currículum marcarán la diferencia”.

Y en Kämpe estamos aquí para que esa diferencia sea tuya.

¿Te unes al cambio?

Próximamente profundizaremos en temas concretos: cómo diseñar itinerarios de oficios híbridos (digital + manual) y cómo medir el impacto social de la formación profesional.

¡Estate atentx! Nos leemos.