¿Tienes experiencia en un oficio pero no un título? El procedimiento PEAC te permite conseguir una acreditación oficial de tus competencias sin empezar una FP desde cero. Te explicamos qué es, requisitos, pasos y enlaces por comunidad autónoma. Empieza hoy a validar tu futuro profesional.
Si ya llevas tiempo trabajando en un oficio —o incluso si has aprendido por tu cuenta en obra, talleres, casas, o ayudando a profesionales— es normal que te pase por la cabeza algo así como: “Sé hacer esto… ¿por qué no tengo un papel que lo demuestre?”
Buena noticia: en España existe un camino para ponerle sello oficial a tu experiencia, sin tener que volver a empezar de cero ni meterte en un ciclo completo desde el principio. Ese camino se llama Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales (PEAC).
En esta guía te lo cuento fácil, paso a paso, para que sepas qué es, cómo funciona y cómo aprovecharlo para crecer en tu carrera técnica y abrirte puertas en el mundo laboral. 🚀
✅ ¿Qué es el Proceso Acreditación de Competencias?
El procedimiento de Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales (PEAC) permite que puedas obtener una acreditación oficial de las competencias profesionales que has adquirido por:
tu experiencia laboral, y/o
formación no formal o informal (fuera del sistema reglado).
Estas acreditaciones se vinculan al Catálogo Nacional de Estándares de Competencia Profesional, lo que da validez oficial a lo que haces.
🎯 ¿Por qué es útil para ti?
Como “Buscador de Futuro” que eres, esto puede ayudarte de forma directa:
Demostrar validación oficial de lo que ya sabes hacer.
Mejorar tu currículum con una acreditación reconocida.
Usar esta acreditación como base para, más adelante, completar un título de formación profesional o un certificado profesional.
No tener que partir desde cero con un curso largo si ya tienes experiencia real.
🛠 ¿Cómo funciona el proceso?
El proceso se gestiona por cada comunidad autónoma (pero bajo la normativa estatal) y suele tener estas fases principales:
Asesoramiento
Te asesoran para ver qué competencias puedes acreditar y qué tienes que aportar (experiencia, formación, pruebas).
Evaluación
Demuestras que tienes esas competencias: entrevistas, pruebas, análisis de tu experiencia, etc.
Acreditación y registro
Si todo está bien, te emiten un documento con la/s unidad/es de competencia que has acreditado. Este documento es oficial.
📋 ¿Quién puede participar y requisitos básicos?
Cada comunidad tiene sus convocatorias, pero hay requisitos comunes que aplican en muchos casos:
Tener al menos 18 años (o 20, depende del nivel).
Tener nacionalidad española, o residencia legal y autorización para trabajar.
Acreditar experiencia laboral o formación no formal relacionada con la competencia que quieres acreditar. Ejemplos:
Para niveles 2 y 3: al menos 3 años de experiencia, mínimo 2.000 horas trabajadas en los últimos 15 años.
Para nivel 1: al menos 2 años de experiencia, mínimo 1.000 horas.
📍 Gestión por comunidad autónoma
Aunque es un programa estatal en esencia, cada comunidad autónoma lo gestiona en su territorio:
Ejemplo: En Comunidad de Madrid aparece un procedimiento abierto, fases, normativa propia.
En el portal del Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) puedes ver qué organismo gestiona en cada autonomía.
🔍 Consideraciones importantes
No se trata de un título completo automáticamente, sino de unidades de competencia que puedes acumular. Luego podrías completar para obtener un certificado o título.
Es gratuito (o al menos no se pagan tasas en muchos casos) y abierto de forma permanente en muchas comunidades.
Tiene efectos reales: mejor acceso al empleo, reconocimiento del esfuerzo ya hecho. Pero no es una “salida mágica”: tienes que cumplir, preparar la documentación, etc.
Comunidad Autónoma | Enlace al trámite / información oficial |
|---|---|
Andalucía | |
Aragón | Procedimiento de evaluación y acreditación – Gobierno de Aragón |
Asturias (Principado de) | |
Islas Baleares | |
Canarias | |
Cantabria | Evaluación y acreditación de competencias – Gobierno de Cantabria |
Castilla y León | |
Castilla-La Mancha | |
Cataluña | |
Comunitat Valenciana | Acreditación de competencias profesionales – Generalitat Valenciana |
Extremadura | Acreditación de competencias profesionales – Junta de Extremadura |
Galicia | |
Comunidad de Madrid | Acreditación de competencias profesionales – Comunidad de Madrid |
Región de Murcia | |
Navarra (Comunidad Foral) | Acreditación de la competencia profesional – Gobierno de Navarra |
País Vasco | |
La Rioja |
Hoy aprendes, mañana lo certificas
Si hoy todavía no tienes experiencia, tranquilo: todos los profesionales empezaron desde cero alguna vez.
El PEAC es una herramienta pensada para reconocer lo que vas aprendiendo en el camino.
Quizá ahora mismo estás dando tus primeros pasos, pero cada instalación, cada práctica y cada día que aprendes algo nuevo te acerca más a tener una acreditación oficial.
Lo importante es empezar. Formarte, practicar, rodearte de gente que sabe y no tener miedo a preguntar. Tu futuro en los oficios no depende de dónde vienes, sino de lo que estás dispuesto a construir.
En Kämpe te acompañamos en ese camino: desde aprender lo básico hasta conseguir tus primeras oportunidades laborales.
Y cuando llegue el momento, también estarás preparado para ponerle sello oficial a tus nuevas habilidades.
Sigue avanzando. Lo que parece pequeño hoy, mañana puede ser tu primer gran logro. 💪

