
Un electricista es un profesional que diseña, instala y mantiene sistemas eléctricos en hogares, edificios e industrias, garantizando el suministro seguro y eficiente de la energía.
Su labor va desde el cableado y montaje de instalaciones hasta la resolución de averías y la adaptación a nuevas tecnologías como la energía fotovoltaica, la movilidad eléctrica o los sistemas de domótica avanzada. Este oficio exige dominio técnico, actualización normativa y capacidad de trabajo en equipo.
Con alta empleabilidad y múltiples especializaciones, la profesión de electricista combina práctica y normativa, siendo clave para el desarrollo de infraestructuras sostenibles y modernas en una sociedad cada vez más electrificada.
Datos clave del sector eléctrico en España (2025)
Salarios medios por rango electricista
20.490 €
Aprendiz
23.500€
Oficial 1ª
>30.000€
Técnico especializado
Porqué aprender electricidad en 2025
La electricidad es un pilar esencial en cualquier sociedad moderna. En 2025, aprender electricidad significa acceder a un conocimiento práctico, útil y con futuro asegurado.
La transición energética, la electrificación de vehículos, la digitalización de edificios y el auge de las renovables convierten a este oficio en una apuesta segura para quienes buscan estabilidad laboral y un trabajo con proyección internacional.
Además, es una profesión que no puede ser sustituida por máquinas, ya que requiere criterio técnico, creatividad y presencia humana.
Electricidad: un oficio con gran demanda laboral
La falta de profesionales cualificados convierte al electricista en uno de los perfiles más buscados en España.
En Europa, la escasez de mano de obra en oficios técnicos alcanza más de 1,5 millones de vacantes.
A nivel mundial, la Agencia Internacional de la Energía estima que se necesitarán millones de nuevos técnicos eléctricos y especialistas en renovables de aquí a 2030 para cumplir con los objetivos de transición energética.
En los próximos años surgirán nuevas especialidades relacionadas con la eficiencia energética y la digitalización de redes, lo que asegura que la demanda seguirá creciendo, con una proyección de aumento sostenido hasta 2030 en España, Europa y el mundo.
Qué necesitas para convertirte en electricista
Para ser electricista en España se necesita una combinación de formación práctica y conocimientos normativos (REBT). En muchos casos también se exige obtener el carnet de instalador autorizado, que habilita para firmar y legalizar trabajos.
El camino más común comienza con cursos de electricidad básica, seguidos de experiencia supervisada como aprendiz. A partir de ahí, se progresa a oficial de 3ª y más tarde a oficial de 1ª, acumulando experiencia y responsabilidades en cada etapa.
La formación continua es esencial para adaptarse a nuevas tecnologías como la energía fotovoltaica, el autoconsumo, la climatización eléctrica y la domótica. Del mismo modo, resulta imprescindible conocer y aplicar los protocolos de seguridad laboral (PRL) para trabajar de forma segura y prevenir riesgos en todo tipo de instalaciones.
Salidas profesionales del sector eléctrico
El sector eléctrico abre un abanico de posibilidades para quienes quieren construir una carrera sólida y con futuro.
La transición energética, la digitalización y la necesidad constante de mantenimiento están creando miles de empleos nuevos en España, Europa y en todo el mundo.
Esto hace que la electricidad sea un oficio emocionante y lleno de oportunidades, ideal para quienes buscan estabilidad, crecimiento y la opción de especializarse en distintos campos.
Algunas de las salidas más atractivas son:
Instalador de baja tensión
Mantenedor en edificios residenciales
Mantenedor en industrias
Especialista en energías renovables
Técnico en domótica y hogar digital
Montador de sistemas fotovoltaicos
Técnico de movilidad eléctrica (cargadores y vehículos)
Responsable de mantenimiento en infraestructuras
Electricista industrial en fábricas
Encargado o jefe de equipo en obra
La empleabilidad es muy alta, lo que convierte a la electricidad en una elección atractiva para quienes buscan estabilidad y desarrollo. Con experiencia, se puede acceder a puestos de mayor responsabilidad y liderazgo en proyectos de gran escala.