14 de octubre de 2025

Empleo

La construcción en Valencia busca manos: el déficit de trabajadores se dispara tras la DANA

14 de octubre de 2025

Empleo

La construcción en Valencia busca manos: el déficit de trabajadores se dispara tras la DANA

14 de octubre de 2025

Empleo

La construcción en Valencia busca manos: el déficit de trabajadores se dispara tras la DANA

La falta de mano de obra en la construcción es hoy una oportunidad real para quienes buscan empleo estable y con futuro.

La falta de mano de obra en la construcción es hoy una oportunidad real para quienes buscan empleo estable y con futuro.
La falta de mano de obra en la construcción es hoy una oportunidad real para quienes buscan empleo estable y con futuro.
La falta de mano de obra en la construcción es hoy una oportunidad real para quienes buscan empleo estable y con futuro.

No hay manos suficientes.

Esa es la frase que se repite entre las empresas de construcción en toda España. Y Valencia es hoy el mejor ejemplo: las obras de reconstrucción tras la DANA han disparado la demanda de albañiles, encofradores y operarios cualificados, pero el personal simplemente no llega. Lo que para las empresas es un reto, para quien busca estabilidad y futuro es una oportunidad dorada.

En este artículo te contamos por qué la falta de mano de obra en la construcción está cambiando el panorama laboral en España, cómo se está sintiendo especialmente en la Comunidad Valenciana y por qué ahora es el mejor momento para entrar en el sector.

Un sector en pleno renacimiento

La construcción vuelve a ser un pilar económico. Tras años de inactividad en algunas zonas, la necesidad de rehabilitar viviendas, modernizar infraestructuras y adaptarlas a nuevas exigencias medioambientales ha devuelto la actividad al sector. Y lo ha hecho con fuerza.

"El sector de la construcción en España necesita incorporar más de 700.000 trabajadores en los próximos años", según la Confederación Nacional de la Construcción (CNC).

En Valencia, la situación es crítica: según datos recientes publicados por Valencia Plaza, las obras de reparación tras la DANA han agravado un déficit estimado de 10.000 profesionales. Faltan albañiles, oficiales de segunda, soldadores y técnicos de obra.

Por qué faltan profesionales

La escasez de mano de obra no es casual. Tres factores la explican:

  1. Envejecimiento del sector: la media de edad supera los 50 años, y los jóvenes no están entrando al ritmo necesario.

  2. Falta de formación adaptada: muchos centros educativos no responden a la demanda real de las empresas.

  3. Cambio de percepción: durante años, los oficios se vieron como opciones de "segunda" frente a los estudios universitarios. Pero eso está cambiando.

Hoy, las empresas ofrecen contratos estables, salarios competitivos y posibilidad de crecimiento. Y quienes se preparan bien tienen trabajo asegurado en menos de 100 días.

Oficios que vuelven a tener futuro

No todos los oficios sufren igual la falta de personal. Estos son los más demandados ahora mismo en la construcción:

  • Albañiles y encofradores: imprescindibles en cualquier obra de rehabilitación o construcción nueva.

  • Soldadores y ferrallistas: esenciales en estructuras metálicas y grandes proyectos.

  • Técnicos de obra civil: encargados de coordinar proyectos de infraestructuras y reformas urbanas.

  • Instaladores especializados: fontanería, electricidad y climatización, cada vez más vinculados a la eficiencia energética.

Cada uno de estos perfiles puede acceder a sueldos de entre 22.000 € y 35.000 € anuales, con posibilidades de superar los 40.000 € si se combinan experiencia y especialización.

Una oportunidad real para quienes quieren empezar

Mientras muchos sectores viven despidos o automatización, la construcción ofrece algo que escasea: empleo estable y tangible. Las empresas buscan gente comprometida, con ganas de aprender y de crecer. Y quienes se forman hoy, estarán trabajando mañana.

En Kämpe creemos que aprender un oficio es apostar por un futuro real: un trabajo con demanda, bien valorado y con espacio para seguir creciendo. La escasez actual no es una crisis, es una oportunidad.

Conclusión

El sector de la construcción en España, y especialmente en Valencia, está viviendo un momento clave: faltan manos, sobran proyectos. Entrar ahora significa tener un camino profesional asegurado durante los próximos años.

Si estás buscando estabilidad, crecimiento y la satisfacción de ver resultados concretos en tu trabajo, este es tu momento.

«El futuro se construye con manos que no tienen miedo al trabajo real.»

¿Y tú? ¿Te atreves a construir el tuyo?


Fuentes de datos

  • Valencia Plaza – Las obras de la DANA disparan en 10.000 el déficit de trabajadores de la construcción en Valenciavalenciaplaza.com

  • CNC (Confederación Nacional de la Construcción) – Informe sobre necesidades de empleo en el sector (2025)cnc.es

  • SEPE – Datos de empleo por sector en España, 2025sepe.es

  • Observatorio Industrial de la Construcción – Informe anual sobre mano de obra y envejecimiento del sectorfundacionlaboral.org

  • Indeed España – Salarios actualizados en profesiones de la construcción (2025)es.indeed.com